¿Te cuento un secreto? Salamanca también tiene espumoso.

Pero antes…¿Sabías que abrir una botella de vino espumoso tiene su propia regla no escrita? 

Este proceso, más allá de ser una simple acción, se convierte en un ritual cargado de simbolismo y emoción.

El protagonista de este pequeño pero significativo gesto es el muselet, esa delicada pieza de alambre compuesta de 3 partes ensambladas como una sola que se coloca sobre el corcho de la botella.

Podemos encontrarlo con otros nombres como «bozal», «wire cage», «morrion», o jaula de alambre, pero su verdadero nombre es muselet ya que proviene de Francia.

Un detalle con historia

Cuenta la historia que el primero que tuvo la idea fue Dom Perignon, que hasta ese momento era un corcho apretado con cuerda de cáñamo.

Según avanza la historia su diseño iba tomando forma con los recursos de entonces, muchos personajes fueron participes de su eco, algunos ejemplos:

En un banquete organizado por el Cardenal de Richelieu, uno de los invitados fue golpeado accidentalmente por un corcho que saltó de una botella sin asegurar correctamente.

Este incidente aceleró la búsqueda de una solución y sus primeros esbozos.

Felipe II, Duque de Orleans, conocido por su estilo de vida extravagante, popularizó el Champagne en las fiestas de la corte de Versalles.

Se dice que el muselet comenzó a ser visto no solo como un accesorio funcional, sino también como un símbolo de sofisticación, ya que su presencia en las botellas distinguía al Champagne de otros vinos ordinarios.

Otro dato curioso

A principios del siglo XVIII, el Champagne comenzó a ganar terreno en la corte inglesa. La Reina Ana, conocida por su aprecio por las bebidas francesas, impulsó el consumo de Champagne entre la nobleza británica. 

Sin embargo, los primeros intentos de transportar Champagne al Reino Unido se vieron afectados por los corchos que se desprendían durante el trayecto marítimo. 

El uso del muselet facilitó el comercio y garantizó que las botellas llegaran intactas, aumentando la confianza de los importadores y la aceptación de la bebida en la corte.

Fue René Lebeguer, un ingeniero mecánico que trabajó para Moët & Chandon en Epernay.

Él fue quien propuso incorporar un anillo metálico ajustado a la jaula de alambre de las botellas de champán, permitiendo que esta se desenrollara fácilmente para facilitar el descorche. 

Así comenzó la evolución del muselet moderno que conocemos hoy.

¡Sin Burbujas, No hay fiesta!

Y aquí está el secreto: el muselet debe girarse exactamente seis veces para aflojarse. 

Puedes ver aquí como abrir tu botella de espumoso..

Estas fiestas, no dejes que el acto de abrir una botella de vino espumoso pase desapercibido.

Si buscas una recomendación especial, no puedes dejar de probar el espumoso CorazónContinto

Una joya elaborada con uvas de mi pueblo, que captura la esencia de la tradición y la pasión por la vinatería del oeste salmantino.

Su frescura y elegancia es ideal para acompañar estos momentos tan especiales.

Disfruta de cada detalle: el giro del muselet, el destape del corcho y el primer sorbo de este espumoso que llena la copa con vida y alegría. 

¡Felices fiestas!

Chin chin, Lavetonia

Deja un comentario

es_ES